¿SABES SER AMIGO?
En estos tiempos la amistad no es valorada como debería, o creo yo debería serlo, no le dan tanta importancia, no saben lo que es un amigo y, por ende, no saben serlo; me he llevado tantas decepciones de personas que decían ser mis amigos, pero no era reciprocó, solo era de mí para ellos, pero no a la inversa, al menos que fueran a pedirme algo, entonces demostraban un leve interés o me hacían creer que les importaba. Pero tristemente con el tiempo me fui dando cuenta de que solo me buscaban cuando requerían algo de mí, mientras tanto no se acordaban de mi existencia, tampoco digo que deben estar ahí todo el tiempo, pero te das cuenta cuando solo es interés por conveniencia y no por bienestar, es decir, que realmente le importes a la persona.
Pero gracias a Dios, también tengo amigos cuya amistad ha trascendido a través de la distancia, de los años y los daños, ahí siguen, no hablamos todos los días y en ocasiones durante largos periodos de tiempo; tampoco nos vemos con frecuencia y en otras ya han pasado varios años desde la última vez que juntos estuvimos, sin embargo, ahí están para mi y yo para ellos.
La amistad debería ser algo valioso que atesorar, y más en estos tiempos, un amigo te cuida hasta de sí mismo, eso lo aprendí de mi mejor amigo de la infancia; y así es o así debería ser, cuidar a la persona a la que llamamos amigo de lo que nosotros mismos pudiéramos ocasionarle. Muchas veces el mayor daño que nos ocasionan es precisamente de aquella persona que se decía tu “amigo” o tu “mejor amigo”.
Lamentablemente en estos tiempos hay
que cuidarnos hasta de esas supuestas mejores amistades, ya no debes confiar
tan fácilmente en alguien, hasta que demuestre con hechos lo que dice con
palabras. No cualquiera merece ser llamado tu amigo y no de cualquiera debes
ser llamado su amigo, hay que tener cuidado, no solo de a quien dejas entrar a
tu casa, sino también y, sobre todo, a tu vida.
Por ejemplo, he escuchado varias
veces de varios compañeros decir: "en el trabajo no hay amigos", que
no pueden llamar a nadie amigo. También dicen que no vamos al trabajo a ser
"amiguitos" de nadie, ni a caerles bien a los demás, que pensamiento
tan vacío y pobre es ese, tan hueco.
Lo he escuchado tanto que comencé a creerlo, siempre dicen que somos amigos afuera pero no en el trabajo; comenzaba a convencerme de que era verdad, hasta que me di cuenta que están en un total error, me di cuenta que lo que en realidad pasa es que no saben lo que significa una verdadera amistad; no saben ser leales, uno con el otro; no saben ser honestos, y sólo se preocupan por sí mismos, por obtener lo que quieren sin impórtales encima de quién tengan que pasar, a quién tengan que lastimar, sin importar si en algún momento, con toda la hipocresía que los caracteriza, llamaron "amigo" eso no les importa, piensan en como dañar o perjudicar a los demás; pero en realidad creo que sí, por supuesto que puede haber amigos, si sabemos serlo fuera, también sabremos serlo adentro; si somos honestos afuera, también lo seremos dentro; ya que supongo que es ahí donde se demuestra y mide realmente una verdadera amistad.
Es lamentable que prefieran conducirse con hipocresía que, con honestidad, que tal parece que no la conocen, y carecen de ella como también de la ética; a veces me pregunto si conocerán lo que significa la amistad, la honestidad, la ética, etc. Porque con sus hechos y palabras, parece que no.
Ojalá algún día puedan darse cuenta que si no pueden llamar a nadie amigo, es porque en realidad ellos mismos no saben serlo; cómo encuentras un amigo, cuando tú no lo eres; cómo pides algo, que no estás dispuesto a dar.
De una verdadera amistad, de un buen amigo puede resultar algo mucho más y mejor, la amistad es el primer paso en toda relación, y si no funcionan como amigos, creo que no tendría caso dar un segundo paso, en caso de que se pretenda hacerlo o esa fuera la intención real del acercamiento, todo puede pasar, ¿o no?
Y tú ¿Qué clase de amigo eres? ¿Qué tipo de amistad acostumbras a dar? ¿Realmente pueden confiar en ti? ¿sabes ser un amigo en cualquier momento y lugar?
Quizá la amistad deberia ser esa benevolente y recíproca virtud que desea el bien del otro por si mismo. Ojalá aún tenga su lugar en este mundo. Se necesitaría mucha fuerza para vivir en un mundo donde no se tenga espacio para ella.
ResponderBorrarsí, es una que pocos poseen, conocen y/o saben dar, su existencia depende de cada uno de nosotros al igual que su durabilidad y la honestidad con la que la damos a otros. Todo depende de cada uno, su existencia es cada vez menos vista, por eso hay que valorarla y cuidarla cuando logramos hallarla.
BorrarCreo que la amistad y el amor son idealizados. Como seres humanos tenemos defectos, hacemos cosas a veces sin querer, incluso nos traicionamos a nosotros mismos, cuantas veces cometemos errores que pagamos muy caro. Lo principal es identificar que personas valen la pena por sus acciones contigo y con los demás. Y valorar que cosas puedes tolerar de una persona y que no, para considerar si las quieres cerca de tu vida.
ResponderBorrarLo malo es cuando, quien dice ser tu amigo, hace las cosas queriendo, conscientes de lo que están haciendo y sabiendo el daño que pudieran ocasionar aun así deciden llevarlo a cabo. Es triste, decepcionante y hasta doloroso cuando te das cuenta demasiado tarde de quién es en realidad. Aun así, creo o al menos lo prefiero, que es mejor salir lastimado a lastimar, pero si pudiera evitar ambas, obvio que lo haría.
Borrar